Edificio Prales Oficina 710-D
09:00 a 19:30 Hrs
+569 8925 5950
Cómo llevar a cabo el desalojo de arrendatario paso a paso: guía legal y práctica Cómo llevar a cabo el desalojo de arrendatario paso a paso: guía legal y práctica

Cómo llevar a cabo el desalojo de arrendatario paso a paso: guía legal y práctica

  • A&M Abogados
  • 6 minutos
Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

Enfrentar un desalojo de arrendatario puede resultar estresante y complejo. Desde la redacción de la carta desalojo arrendatario chile hasta la fase de ejecución con auxilio de la fuerza, cada paso exige conocimiento del proceso legal. A lo largo de esta guía descubrirás qué hacer para desalojar a un arrendatario y cómo proceder incluso como desalojar a un arrendatario sin contrato en Chile. Si buscas respaldo profesional, contacta a A&M Abogados y asegura tus derechos.

En Chile, el arrendamiento de predios urbanos está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil. Un contrato de arrendamiento —preferiblemente con contratos escritos— debe incluir cláusulas establecidas en el contrato sobre plazos, monto de renta y pago de gastos comunes. Estas normas se tramitan ante los juzgados civiles, donde el tribunal puede ordene la restitución anticipada del inmueble arrendado.

Causales de desalojo

  • Arrendatario no cumple con la renta o gastos comunes por más de dos meses.
  • Terminación del contrato al vencimiento del plazo acordado.
  • Subarriendo no autorizado o uso distinto al pactado.
  • Daños graves al inmueble arrendado o incumplimiento de cláusulas establecidas en el contrato.
  • Necesidad de ordenar la restitución anticipada del inmueble cuando el contrato lo permita.

Fase extrajudicial

Antes de recurrir a tribunales, se recomienda:

  • Enviar un aviso de término de contrato de arriendo o carta de término de contrato de arriendo, preferentemente por carta certificada.
  • Remitir la carta desalojo arrendatario chile indicando plazos mínimos de 10 días hábiles.
  • Intentar mediación o acuerdos de pago para evitar costos judiciales.
  • Realizar notificaciones autorizadas por un notario público o efectuarse judicialmente o mediante notificación personal.

Si el arrendatario ignora estas exigencias, es momento de preparar la demanda judicial.

Demanda judicial de desahucio

La demanda de desahucio se presenta ante los juzgados civiles y debe incluir:

  • El contrato de arrendamiento y anexos que acrediten firma y plazos.
  • Comprobantes de pago de renta y gastos comunes.
  • Copia de la carta certificada de notificación.
  • Solicitud expresa al tribunal para que ordene la restitución anticipada del inmueble y condene al arrendatario al pago de adeudos, intereses y costas.

Una vez admitida, el tribunal otorgará plazos procesales para la defensa del arrendatario y luego dictará sentencia.

Ejecución forzada del desalojo

Si la sentencia es firme y el inquilino no desocupa, procede la ejecución forzada:

  • Emisión del mandamiento de desalojo.
  • Solicitud de auxilio de la fuerza o fuerza pública para garantizar el cumplimiento.
  • El alguacil coordina la entrega material del inmueble arrendado, con apoyo de Carabineros si hay resistencia.

Este mecanismo está regulado para proteger derechos y evitar confrontaciones innecesarias.

Documentación esencial

  • Contrato de arrendamiento y contratos escritos con todas las cláusulas.
  • Comprobantes de pago de renta y gastos comunes.
  • Copia de carta de término de contrato de arriendo y carta desalojo arrendatario chile.
  • Registro de notificaciones por carta certificada o actas notariales autorizadas por un notario público.
  • Todos los documentos que sustenten el incumplimiento y el requerimiento de desalojo.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Omitir plazos legales para notificar al arrendatario.
  • No conservar constancia de entrega de la carta certificada.
  • Presentar la demanda sin anexar comprobantes ni notificaciones.
  • Desconocer la necesidad de notificaciones autorizadas por un notario público.
  • Redactar la demanda sin fundamentar la causal o sin solicitar que el tribunal ordene la restitución anticipada del inmueble.

Recomendaciones prácticas

  • Lleva un registro cronológico de todas las comunicaciones y documentos.
  • Planifica cobros de renta y gastos comunes con antelación.
  • Ante dudas sobre qué hacer para desalojar a un arrendatario, consulta a un abogado.
  • Si no hay contrato de arrendamiento escrito, actúa con mayor rapidez en la fase extrajudicial.

Para un acompañamiento profesional en cada paso, contacta a A&M Abogados.

Conclusión

El desalojo de arrendatario en Chile exige respeto estricto de plazos y notificaciones, así como un manejo ordenado de documentos, desde el aviso de término de contrato de arriendo hasta la ejecución con auxilio de la fuerza. Evitar errores comunes—como no usar carta certificada o ignorar las cláusulas establecidas en el contrato—reduce riesgos de nulidad o demoras. Si buscas seguridad jurídica y respaldo en cada fase del proceso, escríbenos en A&M Abogados y protege tu inversión.

Compartir
Logo de Whatsapp Logo de Facebook Logo de LinkedIn

¿Buscas abogados profesionales?

En A&M Abogados contamos con una amplia experiencia en distintas áreas de práctica. Estamos preparados para ayudarte a triunfar en tu caso.

Nos encargaremos desde acá.

+569 8925 5950 contacto@aymabogado.cl