Edificio Prales Oficina 710-D
09:00 a 19:30 Hrs
+569 8925 5950
Inicio Areas de Practica Derecho Inmobiliario Asesoria Legal Copropiedad Inmobiliaria

¿Qué es la Copropiedad Inmobiliaria?

La copropiedad inmobiliaria o “copropiedad” se refiere a la situación legal en que varias personas comparten la propiedad de un edificio o terreno dividido en unidades y espacios comunes, según lo establece la Ley de Copropiedad y el Código Civil. A diferencia de una comunidad, en la copropiedad cada propietario es dueño exclusivo de su unidad y copropietario de las áreas comunes, con derechos y deberes establecidos en el Reglamento de Copropiedad.

Marco legal e implicancias

Chile cuenta con una nueva ley de copropiedad inmobiliaria (publicada en el Diario Oficial) que actualiza el reglamento ley de copropiedad, define qué es copropiedad y obliga a contar con un contrato de copropiedad que se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces.

La normativa regula la administración del condominio, la gestión de espacios comunes, asambleas de copropietarios, elecciones de administradores de condominios y aprobación de reglamentos internos, incluyendo un plan de emergencia.

Quiero que me contacten
Reglamento de copropiedad inscrito

Derechos y deberes según el reglamento de copropiedad

El reglamento detalla las disposiciones de la ley de copropiedad inmobiliaria, definiendo los derechos y deberes de cada copropietario:

También establece reglas sobre la toma de decisiones, nombramiento del administrador y normas de convivencia.

Administración de Condominio

Administradores y administración del condominio

La administración del condominio puede ser confiada a personas naturales o a empresas especializadas. Según la ley, su rol es ejecutar acuerdos comunitarios, cobrar gastos comunes, gestionar reparaciones, llevar contabilidad y convocar asambleas.

La figura del administrador surge de las asambleas de copropietarios y está regulada en el reglamento.

Reglamento Ley de Copropiedad Inmobiliaria

1. División del edificio o terreno

Copropiedad de un terreno o edificio.

2. Planimetría, unidades privadas y espacios comunes

Detalles de la distribución física del condominio.

3. Valor y destino de los gastos comunes

Asignación y administración de gastos compartidos.

4. Procedimientos de toma de decisiones

Normas para votaciones y acuerdos comunitarios.

5. Elección de administrador

Definición y elección formal del administrador del condominio.

6. Políticas para arriendo, subarriendo o modificaciones

Reglas sobre uso, cesión y cambios en las unidades privadas.

7. Régimen de sanciones y plan de emergencia

Medidas disciplinarias y protocolos para situaciones críticas.

Contrato y certificado de copropiedad

Para formalizar la copropiedad se firma un contrato de copropiedad, que regula aspectos como la proporción de participación. Luego se solicita al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y al Conservador de Bienes Raíces el certificado de copropiedad, que da seguridad jurídica.

Quiero que me contacten

¿Por qué A&M Abogados?

Asesoría integral

En la ley de copropiedad, reglamento y contratos.

Revisamos o redactamos

Tu reglamento, plan de emergencia y reglamentos internos.

Representación

Ante el Ministerio de Vivienda y el Conservador.

Acompañamos asambleas

Y procesos de toma de decisiones.

Litigamos sanciones, cobro de gastos comunes

O conflictos entre copropietarios.

Preguntas Frecuentes sobre Copropiedad Inmobiliaria

Es el régimen legal donde cada persona es dueña de una unidad privada y comparte derechos sobre espacios comunes, definido por ley y reglamento de copropiedad.

Es la normativa actualizada que regula todo lo relativo a condominio, divisiones, administración, asambleas y reglamento, actualizando el código civil.

La comunidad implica un solo dueño, mientras que la copropiedad implica múltiples dueños con derechos sobre unidades privadas y comunes, regulados por contrato y reglamento.

Debe elaborarlo un abogado especializado para inscribirlo en el Conservador y asegurar cumplimiento legal.

Sí, el plan de emergencia es obligatorio y debe incluirse en el reglamento.

Documento emitido por el Conservador que acredita la existencia y registro formal de la copropiedad.

Sí, el reglamento permite sancionar incumplimientos, tanto de convivencia como de pago de gastos comunes.

Contáctanos Hoy

A&M Abogados te acompaña a navegar todas las etapas de una copropiedad inmobiliaria: desde la creación del reglamento, autorización municipal, inscripción en el Conservador, hasta la gestión legal frente a conflictos internos, administración y asambleas. Tu condominio, bien regulado y administrado, empieza con una asesoría legal profesional.

Contactar

¿Estás buscando asesoría legal experta? Contáctanos.

Ubicación

Edificio Prales Oficina 710-D

  • Lunes A Viernes: 09:00 a 19:30

Detalles de contacto

+569 8925 5950

contacto@aymabogado.cl

Cargando...

Nos encargaremos desde acá.

+569 8925 5950 contacto@aymabogado.cl