La copropiedad inmobiliaria o “copropiedad” se refiere a la situación legal en que varias personas comparten la propiedad de un edificio o terreno dividido en unidades y espacios comunes, según lo establece la Ley de Copropiedad y el Código Civil. A diferencia de una comunidad, en la copropiedad cada propietario es dueño exclusivo de su unidad y copropietario de las áreas comunes, con derechos y deberes establecidos en el Reglamento de Copropiedad.
Chile cuenta con una nueva ley de copropiedad inmobiliaria (publicada en el Diario Oficial) que actualiza el reglamento ley de copropiedad, define qué es copropiedad y obliga a contar con un contrato de copropiedad que se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces.
La normativa regula la administración del condominio, la gestión de espacios comunes, asambleas de copropietarios, elecciones de administradores de condominios y aprobación de reglamentos internos, incluyendo un plan de emergencia.
Quiero que me contactenEl reglamento detalla las disposiciones de la ley de copropiedad inmobiliaria, definiendo los derechos y deberes de cada copropietario:
También establece reglas sobre la toma de decisiones, nombramiento del administrador y normas de convivencia.
La administración del condominio puede ser confiada a personas naturales o a empresas especializadas. Según la ley, su rol es ejecutar acuerdos comunitarios, cobrar gastos comunes, gestionar reparaciones, llevar contabilidad y convocar asambleas.
La figura del administrador surge de las asambleas de copropietarios y está regulada en el reglamento.
Copropiedad de un terreno o edificio.
Detalles de la distribución física del condominio.
Asignación y administración de gastos compartidos.
Normas para votaciones y acuerdos comunitarios.
Definición y elección formal del administrador del condominio.
Reglas sobre uso, cesión y cambios en las unidades privadas.
Medidas disciplinarias y protocolos para situaciones críticas.
Para formalizar la copropiedad se firma un contrato de copropiedad, que regula aspectos como la proporción de participación. Luego se solicita al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y al Conservador de Bienes Raíces el certificado de copropiedad, que da seguridad jurídica.
Quiero que me contactenEn la ley de copropiedad, reglamento y contratos.
Tu reglamento, plan de emergencia y reglamentos internos.
Ante el Ministerio de Vivienda y el Conservador.
Y procesos de toma de decisiones.
O conflictos entre copropietarios.
A&M Abogados te acompaña a navegar todas las etapas de una copropiedad inmobiliaria: desde la creación del reglamento, autorización municipal, inscripción en el Conservador, hasta la gestión legal frente a conflictos internos, administración y asambleas. Tu condominio, bien regulado y administrado, empieza con una asesoría legal profesional.
ContactarEdificio Prales Oficina 710-D
+569 8925 5950
contacto@aymabogado.cl