Edificio Prales Oficina 710-D
09:00 a 19:30 Hrs
+569 8925 5950
Inicio Areas de Practica Derecho de Familia Tuición y Custodia de hijos

¿Qué es la tuición o custodia?

En A&M Abogados acompañamos a madres y padres en procesos de tuición (cuidado personal) y custodia, siempre velando por el interés y el bienestar del hijo. Nuestro equipo de abogados de familia tuición y abogados custodia hijos te guía con estrategia, empatía y rigor jurídico desde la mediación familiar hasta la sentencia.

¿Qué es la tuición (cuidado personal) y cómo se diferencia de la patria potestad?

En Chile, la tuición o cuidado personal del hijo es quién convive y toma las decisiones cotidianas de crianza y educación de los menores de edad. La patria potestad en Chile se refiere a la administración de bienes y representación legal del niño/a.

Diferencia entre cuidado personal y patria potestad: el primero regula convivencia y decisiones diarias; la segunda, patrimonio y representación. También existe la diferencia entre tutela y patria potestad: la tutela aplica cuando no hay padres que ejerzan estos derechos (por fallecimiento o inhabilidad), a favor de un tutor designado judicialmente.

Quiero que me contacten
Tuición o cuidado personal en Chile

Modalidades: tuición completa, tuición compartida y régimen de visitas

Tuición completa: uno de los progenitores ejerce el cuidado personal; el otro mantiene un régimen de relación directa (también llamadas visitas parentales).

Tuición compartida / custodia compartida / cuidado personal compartido: organización corresponsable del tiempo y funciones parentales, cuando el entorno familiar y la cooperación lo permiten.

Régimen de visitas: calendario flexible o detallado para asegurar contacto frecuente, seguro y significativo.

Quiero que me contacten
Modalidades de tuición y régimen de visitas en Chile

¿Cómo solicitar el cuidado personal de un niño?

El proceso de derecho de familia suele contemplar una serie de etapas formales y obligatorias para definir la custodia o tuición del menor.

1. Mediación familiar

La Mediación familiar es obligatoria en la mayoría de los casos. Busca alcanzar un acuerdo amistoso entre los padres antes de judicializar el conflicto.

2. Presentar la demanda ante tribunales de familia

Si no hay acuerdo, corresponde presentar la demanda ante los tribunales de familia, donde se iniciará el procedimiento judicial correspondiente.

3. Audiencia preparatoria, prueba y audiencia de juicio

En esta etapa se rinden pruebas, se escuchan testigos y se presentan antecedentes ante el juez, quien analizará la situación del menor y el entorno familiar.

4. Sentencia

Finalmente, el juez dicta una sentencia que fija la tuición, el régimen de visitas y otras medidas necesarias para proteger el bienestar del niño.

Comprender cada etapa del proceso de derecho de familia te permite actuar con claridad, proteger tus derechos y priorizar siempre el bienestar del menor.

Documentos y requisitos frecuentes

Antes de iniciar el proceso de cuidado personal, es importante reunir los siguientes antecedentes y respaldos.

1. Certificados esenciales

Certificados de nacimiento, certificado de matrimonio (si aplica), residencia, y antecedentes de salud o educación del menor.

2. Evidencias de vínculo y participación

Pruebas de vinculación afectiva, corresponsabilidad en la educación de los hijos y redes familiares o comunitarias de apoyo.

3. Propuesta de relación directa

Se recomienda acompañar una propuesta de plan de régimen de relación directa, ajustada a las necesidades del niño o niña.

4. Certificado de tuición legal

Para acreditar la resolución final, se puede solicitar un certificado de tuición legal, copia autorizada de la sentencia y constancias registrales correspondientes.

Contar con esta documentación desde el inicio acelera el proceso judicial y respalda la solicitud de cuidado personal.

Requisitos para ser tutor legal de un niño en Chile

Requisitos para ser tutor legal de un niño en Chile

Cuando procede la tutela, el tribunal evalúa idoneidad, ausencia de inhabilidades, vínculo con el menor y capacidad para garantizar el bienestar. Esto es distinto a la patria potestad de un hijo, que por regla general corresponde a los padres.

Quiero que me contacten

¿Puedo pedir o limitar la patria potestad?

Los requisitos para pedir la patria potestad (o su suspensión/limitación) dependen de causales legales y de la prueba de riesgos patrimoniales o personales del niño/a. La solicitud se hace por un proceso judicial motivado, con informes y antecedentes que demuestren necesidad, siempre velando por el interés de los niños, niñas y adolescentes.

Quiero que me orienten

Criterios que considera el tribunal

En todo proceso de tuición o cuidado personal, el juez analiza distintos factores para garantizar el bienestar del menor y proteger su entorno familiar.

1. Interés superior del hijo

Es el principio rector que orienta toda decisión judicial. Las resoluciones deben priorizar el bienestar físico, emocional y social del menor por sobre cualquier otro interés.

2. Continuidad y entorno familiar

Se privilegia la estabilidad del menor, manteniendo su rutina, vínculos afectivos y entorno habitual, siempre que sea seguro y beneficioso para su desarrollo.

3. Corresponsabilidad y disponibilidad

El tribunal evalúa la capacidad real de cada padre para asumir tareas de cuidado, considerando tiempo, recursos y disposición para cooperar en la crianza.

4. Factores personales y sociales

Incluye salud física y mental, redes de apoyo, condiciones del hogar y la ausencia de conductas de riesgo que puedan afectar al niño o niña.

Respecto de cuándo un hijo puede elegir con quién vivir, su opinión es escuchada según su edad y madurez, pero la decisión final corresponde al juez, siempre basada en el interés superior del hijo.

Medidas provisorias y cautelares

Mientras se tramita la causa pueden fijarse medidas inmediatas: cuidado provisorio, visitas supervisadas, terapias, prohibiciones de acercamiento (en casos de riesgo) y directrices específicas para proteger al menor.

¿Por qué elegir A&M Abogados?

Con enfoque en derecho de familia, te ofrecemos seguridad jurídica y acompañamiento integral.

Abogados expertos

Profesionales con amplia experiencia en derecho de familia y litigación estratégica.

Enfoque colaborativo

Priorizamos acuerdos sustentables y litigamos solo cuando es necesario para proteger tus intereses y los de tus hijos.

Comunicación clara

Acompañamiento integral durante todo el proceso, asegurando claridad y confianza hasta la ejecución de la sentencia.

Agenda una evaluación inicial

Diseñaremos tu hoja de ruta para tuición completa, tuición compartida o ajuste de régimen de visitas, siempre centrados en tus hijos.

Preguntas Frecuentes sobre Cuidado Personal y Tutela

Es la facultad de proveer la convivencia, cuidado diario, crianza y educación del menor. Se decide por acuerdo o sentencia, conforme al artículo 225 Código Civil y el interés superior del hijo.

La patria potestad en Chile se refiere a la administración de bienes y representación. Puede mantenerse, limitarse o suspenderse según causales legales, distinta del cuidado personal del hijo.

Modelo corresponsable de tiempo y funciones parentales. Requiere cooperación, cercanía geográfica y condiciones que favorezcan estabilidad y bienestar del hijo.

El artículo 229 Código Civil asegura la relación directa y regular con el progenitor no custodio. Puede ser progresivo, supervisado o libre, según el caso y la seguridad del menor.

Su opinión es relevante y debe ser oída; el tribunal la pondera según edad y madurez, pero decide en base al interés superior del hijo y los antecedentes del caso.

Idoneidad, ausencia de inhabilidades, vínculo y capacidad para garantizar el bienestar. La tutela procede cuando no hay padres que ejerzan cuidados por causas legales.

Intenta primero una mediación familiar; si no hay acuerdo, tu abogado/a presenta la demanda en el tribunal de familia, ofrece prueba y solicita medidas provisorias si corresponde.

Sí. Si cambian las circunstancias (horarios, traslados, necesidades del niño), puedes pedir modificación del régimen de visitas o del cuidado personal.

Usualmente la sentencia y sus constancias (copias autorizadas/inscripciones) que acreditan quién tiene el cuidado personal y el régimen vigente.

Depende de causales legales y prueba suficiente. Tu abogado evaluará los requisitos para pedir la patria potestad y la estrategia adecuada.

Contáctanos hoy

En A&M Abogados ponemos a tus hijos primero. Conoce tu posición jurídica, ordena tu evidencia y firma el contrato con un equipo que te respalda de principio a fin.

¿Estás buscando asesoría legal experta? Contáctanos.

Ubicación

Edificio Prales Oficina 710-D

  • Lunes A Viernes: 09:00 a 19:30

Detalles de contacto

+569 8925 5950

contacto@aymabogado.cl

Cargando...

Nos encargaremos desde acá.

+569 8925 5950 contacto@aymabogado.cl